
La Certificación Healthia es la primera certificación creada exclusivamente para el sector de las residencias con el objetivo de promover una alimentación saludable y adaptada a cada persona.
Cuidar la alimentación es sinónimo de salud y calidad de vida
En las residencias para personas mayores, son muchos los esfuerzos que se están haciendo para garantizar la calidad gastronómica y nutricional de la oferta alimentaria. Sin embargo, este es un sector que se enfrenta a retos importantes. Es imprescindible apoyar a los equipos aportando herramientas y marcos de actuación que les permitan seguir mejorando con efectividad y tranquilidad.
Por ello, hemos creado la Certificación Healthia


Certificación Healthia
La Certificación Healthia impulsa la mejora continua en la gestión de los servicios de alimentación.
La Certificación Healthia ha sido creada con el soporte científico de la Academia Española de Nutrición y Dietética y ha confiado en Bureau Veritas para certificar coma tercera parte independiente, aportando imparcialidad y transparencia al proceso. Los estándares de la Certificación Healthia se enmarcan dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Es la primera certificación
dirigida al sector de las residencias que garantiza que la alimentación que se ofrece es la adecuada para cada persona.
Impulsa la mejora continua
y ayuda a comunicar eficazmente aquello que ya se está haciendo de manera apropiada, para la tranquilidad del equipo, las personas residentes y sus familias.
La Certificación Healthia
asegura una correcta gestión y control de las necesidades de alimentación, nutrición y dietética de las personas residentes, enfocándose en las áreas de nutrición, gestión, experiencia del usuario, formación y sostenibilidad.








Modalidades
HEALTHIA Care
La certificación para las residencias para personas mayores.
HEALTHIA Food Service
La certificación para las empresas de restauración colectiva.
+ Healthia Planet: Un plus en la certificación que avala vuestro compromiso con el planeta.

Niveles de compromiso

Con la Certificación Healthia
creamos de manera ágil la hoja de ruta que os ayudará a diferenciaros en el sector
1. Pre-auditoría y asesoría
Evaluamos en qué punto estáis y establecemos el calendario de trabajo y acompañamiento.
2. Formación
Formamos a vuestro personal en materia de nutrición y dietética.
3. Auditoría
Bureau Veritas realiza una primera auditoría documental, seguida de una reunión en remoto y una auditoría presencial.
4. Certificación
Recibís el certificado y materiales de comunicación. Además, publicamos una nota de prensa en las redes de Bureau Veritas y Be Healthia.
5. Verificación
Bureau Veritas realiza una auditoría no anunciada para evaluar que se mantiene el cumplimiento de los requisitos.

Consigue prestigio y reconocimiento con un aval independiente que garantiza vuestros estándares
Con la Certificación Healthia, certificáis el cumplimiento normativo y vuestro compromiso con las personas residentes, además de asegurar la sostenibilidad del negocio a largo plazo.

Asesoría y formación
Además de la Certificación Healthia, con Be Healthia, contáis con un departamento externo de alimentación, nutrición y dietética, cultura de salud, gastronomía, cocina y confección de menús.
Os proporcionamos un análisis y mejora objetiva de los protocolos internos para ayudaros a adoptar una gestión más eficiente que os ofrece:
1. Visión 360°
Obtenéis un análisis y plan de trabajo global que detecta oportunidades de mejora y responde a la realidad de vuestro centro.
2. Implantación rápida
Gracias a la alta especialización de nuestro equipo, implantáis soluciones rápidas, ingeniosas y concretas.
3. Perspectiva externa
Integráis una perspectiva fresca, objetiva y profesional que se nutre de años de experiencia.
4. Soluciones costo-efectivas
Contáis con un equipo experto enfocado en ayudaros a mejorar la gestión y a cumplir vuestras metas.
5. Equipo cohesionado
El personal integra el conocimiento y las herramientas necesarias para mejorar la calidad y la eficiencia del servicio.
6. Reconocimiento
Aplicáis las recomendaciones científicas a la práctica diaria, demostrando vuestro compromiso y aumentando vuestra diferenciación.
Con el Asesoramiento y Formación Be Healthia, integráis herramientas para seguir mejorando con más tranquilidad y efectividad.

Be Healthia
Be Healthia, un equipo especializado en las residencias geriátricas
Somos un equipo de dietistas-nutricionistas y chefs especializado en las residencias para personas mayores con una larga experiencia, certificando y asesorando en alimentación y gastronomía en grandes cadenas del sector hotelero.
Nuestra misión es mejorar la salud de las personas mayores, promoviendo una alimentación acorde a sus necesidades nutricionales con total transparencia e independencia. Es por ello que colaboramos con Bureau Veritas y la Academia Española de Nutrición y Dietética.

Esto es lo que dicen algunas
de las personas
que ya han trabajado con nosotros:

¿EMPEZAMOS?
Aquí y ahora se abre una nueva oportunidad
Para comunicar aquello que ya se está haciendo adecuadamente. Para una alimentación saludable y centrada en las personas. Para un mayor prestigio que os diferencie en el sector.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo

Preguntas frecuentes
Certificación Healthia
1. ¿Por qué es importante obtener la certificación Healthia? ¿Qué beneficios nos aporta?
Con la certificación Healthia conseguís un aval independiente que garantiza vuestros estándares en materia de alimentación, nutrición y dietética. Os da prestigio y reconocimiento, os diferencia de la competencia y os sirve para mostrar vuestro compromiso con los usuarios, ya que reconocéis la importancia de la alimentación en vuestro proyecto empresarial.
Además, con la certificación mejoráis la gestión y el control, optimizáis los procesos a medio y largo plazo y demostráis y comunicáis que cumplís con la normativa vigente desde la perspectiva de la gestión nutricional y dietética integral, favoreciendo así la disminución de posibles sanciones administrativas.
2. ¿En qué áreas se centra la certificación Healthia?
La Certificación Healthia se enfoca en 4 grandes áreas:
- Nutrición y gestión: se valoran planificaciones de menús, elaboración de fichas técnicas de plato, manuales (de dietas, etc.), protocolos y registros para facilitar circuitos correctos, entre otros. Además, en Healthia Care se valora el control del estado nutricional de las personas usuarias.
- Experiencia del usuario: se vela por atender las preferencias de las personas usuarias y su experiencia gastronómica en cuanto a la calidad sensorial y la mejora de la presentación de la oferta.
- Formación: en materia de alimentación, nutrición, dietética, higiene, seguridad, gestión y gastronomía.
- Responsabilidad social corporativa y sostenibilidad: se fomenta potenciando compras más sostenibles y la reducción del desperdicio alimentario.
3. ¿Cómo son las auditorías de la certificación?
Comenzamos evaluando vuestro punto de partida, estableciendo un calendario de trabajo y proporcionando el apoyo necesario para que alcancéis la mayor puntuación posible. Hacemos una preauditoria para prepararos de manera efectiva, revisamos vuestros procedimientos y documentación mediante reuniones con vuestro equipo involucrado en la gestión de la alimentación de vuestra residencia y os ofrecemos la guía y acompañamiento necesarios para que cuando se realicen las auditorías por parte de Bureau Veritas lo tengáis todo preparado.
En las fechas acordadas, se realiza la auditoría documental. Esta auditoría incluye una revisión documental, una reunión en remoto y una auditoría anunciada in situ. Para la revisión documental, un auditor de Bureau Veritas os solicitará el envío de protocolos, manuales, fichas técnicas, entre otros, por correo electrónico. En la reunión en remoto, el auditor de Bureau Veritas contrastará la documentación con el responsable designado de vuestra residencia (que puede estar acompañado por el resto del equipo). Y en la auditoría presencial, que dura aproximadamente 2 horas, el auditor de Bureau Veritas inspeccionará áreas como la cocina, el comedor y el almacén; verificará la implementación de procedimientos previamente documentados; revisará los registros, e inspeccionará aspectos que solo se pueden valorar in situ (características del comedor, etc.).
Después de la auditoría, si se identifican áreas de mejora, desde Bureau Veritas se os proporcionará un plan de acciones correctivas para subsanar cualquier desviación en un plazo establecido. Si, por el contrario, todo está correcto, Bureau Veritas emitirá el certificado y compartirá la buena noticia en redes sociales para destacar vuestros logros.
En los meses siguientes, Bureau Veritas realizará una segunda auditoría no anunciada in situ para evaluar el mantenimiento del cumplimiento de los requisitos.
Comprendiendo que el proceso de auditoría puede parecer abrumador, desde Be Healthia hemos diseñado un proceso que garantiza el cumplimiento de la norma sin generar estrés añadido.
4. ¿Cuánto tiempo dura una auditoría?
Entendemos que vuestro día a día es muy exigente, por lo que hemos desarrollado, junto con Bureau Veritas, un plan de auditoría ágil para minimizar el tiempo dedicado.
La verificación documental se hace en remoto y las auditorías presenciales tienen una duración aproximada de 2 horas. Asimismo, os proporcionamos todo nuestro soporte para acompañaros durante el proceso y facilitar que estéis bien preparados para pasar la auditoría, lo cual hace que el proceso sea todavía más ágil.
5. ¿Qué nivel de esfuerzo se necesita para preparar una auditoría Healthia?
Cuanto más elevado sea el nivel de cumplimiento de los requisitos de la norma Healthia, más fácil será preparar las auditorías.
Para responder a la limitación de recursos existente y a las diferentes realidades de cada centro, hemos creado 4 niveles de certificación (Bronze / Silver / Gold / Diamond) que requieren de diferentes grados de implicación y a la vez permiten la diferenciación entre centros.
6. ¿Ofrecéis orientación o asesoramiento para la preparación de la auditoría?
Sí. Evaluamos vuestro punto de partida para definir el acompañamiento y calendario de trabajo necesarios para asegurar que estáis bien preparados para la auditoría y que, además, alcanzáis la mayor puntuación posible.
Asimismo, en el caso de que aún no tengáis algún procedimiento implantado, aportamos manuales, protocoles y registros estándar para facilitar la implantación, gestión y control de la alimentación. Y en el caso de que necesitéis asesoría para que vuestros menús, fichas, etc. vayan alineados con las exigencias legales, y así adecuar los procedimientos a vuestras necesidades, contáis con el departamento de consultoría de Be Healthia que os da soporte durante todo el proceso.
7. ¿Qué sucede si no cumplimos con los estándares en la auditoría inicial?
Gracias a la preauditoria inicial, a la asesoría, a la revisión documental y la reunión en remoto, se facilita el cumplimiento de la auditoría inicial in situ. De todos modos, Bureau Veritas emite un plan de acciones correctivas con el objeto de subsanar desviaciones leves en el caso de que las hubiera.
8. ¿Quién puede solicitar la Certificación Healthia?
Cualquier residencia de personas mayores y empresa de restauración colectiva que ofrezca sus servicios a las residencias de personas mayores puede solicitar la Certificación Healthia.
La Certificación Healthia Care está diseñada para las residencias de personas mayores, ya sean residencias independientes o grupos de residencias. Y la Certificación Healthia Food Service está dirigida a las empresas de restauración colectiva que ofrecen sus servicios a las residencias de personas mayores.
9. ¿Dónde puedo obtener más información o ponerme en contacto para iniciar el proceso de certificación?
Nos puedes escribir a hello@healthiacertification.com para realizar cualquier comentario o pregunta o, si lo prefieres, concertamos día y hora para reunirnos y así podemos conocer cuáles son tus necesidades y explicarte cómo trabajamos y cómo os podemos ayudar.
Asesoría y formación be healthia
1. ¿En qué consiste exactamente el servicio de elaboración y adaptación de menús que ofrece Be Healthia?
Con este servicio nos encargamos de elaborar vuestros menús, asegurando el cumplimiento de las recomendaciones y/o normativas y teniendo en cuenta las últimas recomendaciones basadas en la evidencia científica y las características de vuestra residencia y preferencias de vuestros usuarios.
Por ejemplo, para diseñar vuestros menús, evaluamos vuestros criterios de compras, equipamiento de cocina, tradiciones y celebraciones, preferencias de los usuarios (gustos, opciones rechazadas, etc.), y necesidades de derivaciones y de planes a medida para los comensales.
Además, para proyectar la nueva oferta para cada una de las temporadas, revisamos los menús que tenéis implementados para saber aquello que ya está funcionando y aquello que se tiene que mejorar.
Por supuesto, durante todo el proceso involucramos a vuestro equipo (RHS, dirección, cocina, etc.) para tener el máximo de información y asegurar una propuesta que realmente os sea fácil de implementar.
2. ¿Qué tipos de formación en cocina y dietética culinaria y gastronómica ofrecéis?
El objetivo principal de nuestros cursos es hacer que los platos sean más atractivos y apetecible. Siempre adaptamos nuestras formaciones a las necesidades del centro y abordamos aspectos clave, como:
- La exploración de diversas técnicas culinarias.
- La presentación de platos.
- La mejora de la aceptabilidad de alimentos en general, centrándonos especialmente en verduras, pescados y frutas.
- Las texturas, incluyendo texturizados y presentaciones, entre otros.
Además, nuestros cursos también cubren áreas específicas como:
- La creación de postres dulces de forma saludable.
- Cómo trabajar con cocina sin sal para que sea apetecible.
- Opciones de comida ‘sin gluten’, ‘sin azúcar’.
A su vez, también nos enfocamos en enseñar cómo cuidar la presentación y el sabor de la oferta culinaria para incrementar el nivel de satisfacción de las personas residentes.
3. ¿Cómo funciona la formación bonificada de la Seguridad Social?
La formación bonificada de la Seguridad Social es un beneficio que permite a las empresas financiar la formación de sus empleados a través de las cotizaciones a la Seguridad Social.
En el caso de Be Healthia, ofrecemos programas de formación que cumplen con los requisitos para ser bonificados. El proceso comienza con la identificación de las necesidades de formación de la empresa y sus empleados. Una vez determinados los cursos o programas más adecuados, nos encargamos de gestionar los trámites administrativos necesarios para bonificar la formación.
Las empresas pueden utilizar el crédito anual destinado a formación para financiar total o parcialmente los costos de los cursos y Be Healthia colabora estrechamente con las empresas para optimizar el uso de este crédito.
4. ¿En qué consiste la elaboración y actualización de fichas de producción de platos?
La creación de fichas técnicas para cada plato garantiza la consistencia en la elaboración, la reducción de costes, una gestión eficiente de la materia prima y una mejor organización del trabajo en la cocina, entre otros beneficios. Contar con fichas actualizadas es clave no solo para los platos del menú basal, sino también para sus derivaciones.
Desde Be Healthia os ayudamos a mantener toda esta información al día para optimizar y mejorar la gestión de la cocina. Nos encargamos de elaborar las fichas desde cero o actualizamos las existentes para proporcionaros una información completa y permitiros tener un control efectivo de todos los aspectos de la gestión.
Consideramos aspectos como proveedores y equipamiento, por ejemplo, e involucramos a todo el equipo en el proceso de validación para garantizar un manejo efectivo y eficiente de la gestión.
5. ¿Cuál es el enfoque de la formación en gestión y costes alimentarios que ofrecéis?
Nuestra formación en gestión y costes alimentarios está diseñada para proporcionar a profesionales de la restauración y la cocina las herramientas necesarias para optimizar la eficiencia operativa y económica en sus establecimientos.
Nuestro enfoque se centra en aspectos clave como:
- El análisis de costes, en el que ofrecemos una comprensión detallada de cómo analizar y controlar los costes asociados a la producción alimentaria (identificando oportunidades para la reducción de costes sin comprometer la calidad de los productos).
- La gestión eficiente del inventario.
- La negociación con proveedores.
- La planificación de menús rentables para mantener un equilibrio financiero.
- La implementación de prácticas sostenibles (promoviendo eficiencia energética, el reciclaje y la reducción de desperdicios), etc.
Combinamos teoría y práctica, permitiendo a los participantes aplicar directamente los conocimientos adquiridos en su entorno laboral. Además, nos adaptamos a vuestras necesidades para garantizar resultados tangibles y una mejora significativa en la gestión y los costes alimentarios.
6. ¿Cómo ayudáis a implementar políticas de sostenibilidad en las operaciones de alimentos?
Nuestro enfoque para implementar políticas de sostenibilidad se centra en la creación de un plan de compras más sostenible y en la reducción del desperdicio alimentario.
Para abordar la planificación de compras más sostenibles, llevamos a cabo un análisis exhaustivo de las prácticas de adquisición actuales, evaluando la sostenibilidad de los proveedores y la cadena de suministro. Colaboramos estrechamente con vuestro responsable de compras para identificar proveedores que ofrezcan ingredientes y productos más sostenibles, considerando criterios como la producción local, métodos agrícolas sostenibles y de comercio justo. Y a partir de este análisis desarrollamos estrategias personalizadas para optimizar las compras, reducir la huella ambiental y social, y promover prácticas éticas en la cadena de suministro.
Para abordar la reducción del desperdicio, realizamos un análisis detallado de los procesos de cocina y las prácticas actuales de manejo de alimentos para identificar áreas de desperdicio; implementamos técnicas y prácticas destinadas a reducir los residuos alimentarios, como la planificación eficiente de menús, la gestión adecuada de inventarios y la promoción de prácticas de cocina sostenible, y proporcionamos formación especializada sobre la importancia de reducir el desperdicio, proporcionando herramientas prácticas para la operativa diaria.
Nuestro enfoque integral busca no solo mejorar la sostenibilidad en las compras y reducir el desperdicio, sino también establecer prácticas que perduren a largo plazo.
7. ¿Elaboráis protocolos de nutrición, hidratación, etc. y manuales de dietas?
Sí, desde Be Healthia, ofrecemos la elaboración de protocolos de nutrición, hidratación y otros aspectos relevantes, así como la creación de manuales de dietas en todos nuestros servicios.
Al contratar nuestros servicios integrales, ya sea a través de Healthia Care o Healthia Food Service, obtenéis asesoramiento nutricional y herramientas para facilitar la gestión y el control de la alimentación en vuestras instalaciones.
La contratación de Healthia Care y Healthia Food Service incluye manuales, protocolos y registros diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente. Estos documentos son fundamentales para garantizar la consistencia, calidad y seguridad en la oferta alimentaria.
Además, como entendemos que cada cliente es único, ofrecemos un servicio de consultoría personalizado. A través de este servicio, adaptamos y personalizamos los protocolos, manuales y registros existentes para satisfacer las necesidades particulares de cada residencia. Este enfoque flexible os permite beneficiaros de la experiencia de Be Healthia, al tiempo que os aseguráis de que la documentación se alinea perfectamente con los objetivos y requisitos específicos.
8. ¿Cómo revisáis que se respetan los protocolos internos?
Utilizamos un enfoque integral para revisar y asegurar la adhesión a los protocolos establecidos a través de diversas prácticas que englobamos en estas 4 áreas:
- Auditorías periódicas en las instalaciones para evaluar el cumplimiento de los protocolos internos.
- Formación continua al personal para mantenerlos actualizados sobre los protocolos internos y las mejores prácticas.
- Sistemas de registro y seguimiento que permiten documentar el cumplimiento de los protocolos de manera eficiente y también medimos los resultados de manera continua para evaluar la eficacia de los protocolos internos.
- Mejora continua gracias a un ambiente de comunicación abierto en el que el personal puede proporcionar retroalimentación sobre la implantación de los protocolos. Esta retroalimentación es esencial para identificar áreas de mejora y abordar cualquier desafío operativo de manera proactiva.
En conjunto, estas prácticas nos permiten mantener un control riguroso sobre el cumplimiento de los protocolos internos, asegurando que se mantienen altos estándares de calidad en todas las operaciones alimentarias.
9. ¿Cómo aseguráis que los servicios contratados a empresas de restauración colectiva se respetan y cumplen con los estándares de calidad y nutrición?
Para lograr que los servicios contratados a empresas de restauración colectiva cumplen con los más altos estándares de calidad y nutrición, implementamos un conjunto integral de prácticas y controles.
Esta son algunas de las prácticas que llevamos a cabo:
- Desarrollamos protocolos específicos que detallan aspectos como la selección de ingredientes y la preparación y presentación de los alimentos, entre otros.
- Realizamos auditorías y supervisión continua, asegurándonos de que se cumplen los estándares acordados, desde la calidad de las preparaciones hasta el cumplimiento de las directrices nutricionales.
- Evaluamos la higiene y la manipulación de alimentos.
- Implementamos sistemas de monitorización y evaluación para medir los servicios en términos de calidad y nutrición. Esto nos permite identificar oportunidades de mejora y asegurar una entrega de alta calidad.
- Mantenemos una comunicación abierta y colaborativa con las empresas de restauración colectiva para abordar desafíos y optimizar continuamente los procesos de manera conjunta. Esta colaboración asegura una alineación constante con los estándares y expectativas establecidos.
- Ofrecemos formación continua al personal de las empresas de restauración colectiva para asegurar estándares de calidad y nutrición, así como formación en prácticas de cocina saludable (texturizados, baja en sal, etc.), manipulación de alérgenos, y otras consideraciones clave para la seguridad alimentaria.
- Realizamos una evaluación exhaustiva de los proveedores antes de establecer cualquier colaboración (revisión de prácticas de cocina, políticas de abastecimiento, estándares de calidad y nutrición, etc.).
En conjunto, estas medidas, que adaptamos según necesidades, nos permiten supervisar de cerca que los servicios contratados a empresas de restauración colectiva cumplen con aquello que habéis contratado y nuestros rigurosos estándares de calidad y nutrición.